Denunciarán ante el INADI a Florencia Arietto por sus dichos discriminatorios contra los peruanos

Por Isaac Quispe Rojas, de la redacción de NOVA
Indignados por las palabras discriminatorias de la asesora del Ministerio de Seguridad de la Nación, Florencia Arietto, los vecinos del barrio José Luis Cabezas, ubicado entre los partidos de Berisso y Ensenada, realizaron una reunión el domingo 9 de junio donde eligieron una comisión de delegados para presentar una denuncia ante el INADI por las difamaciones.
#Mesaza , Sra. Florencia Arietto, cambie el discurso, lo suyo es personal.los inmigrantes Peruanos, nada tiene que ver con el tema de no cobrar regalías a las Mineras que estaba tratando el Dr. Parodi. No nos tome por idiotas.
— Oscarfischbach (@Oscarfischbach1) 2 de junio de 2019
Jenny, vecina del barrio, le aseguró a NOVA que fueron "desafortunadas las palabras de la asesora; sin conocernos, habló muy mal de nuestro barrio, habló que saqueábamos los trenes y lo único que le pedimos es que se retracte de todo lo que habló", porque fomenta la xenofobia en el país.
“Hay 250 familias peruanas que tomaron las vías del tren que llega al puerto de Berisso. Por lo tanto, la provincia de Mendoza solo puede trasladar a paso de hombre en un tren carbón de coque, porque es lo único que no saquean”, arremetió despectivamente la funcionara, el domingo 2 de junio en el programa de los almuerzos conducido por la reconocida Mirtha Legrand.
Desconcertados por los dichos xenófobos y difamatorios, los vecinos reunidos en asamblea decidieron presentar una denuncia en el INADI contra Arietto para pedir que se retracte frente a la comunidad peruana. Además se van a asesorar respecto del pedido de desalojo anunciado por la funcionaria de la cartera de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich.
"Nos denigró a todos nosotros sin conocernos, lo único que le pedimos es que se retracte Nosotros vivimos en el barrio hace más de 20 años y pagamos impuestos como corresponde. Argentina es un país que nos acogió a todos y nosotros acogimos también a Argentina".
En el barrio hay médicos, enfermeros, arquitectos, abogados, albañiles, pintores, "también tenemos empleadas domésticas que quizás le limpien la casa para que ella pueda hacer su trabajo", confrontó la vecina. Respecto de la situación migratoria, Jenny aseguró que la mayor parte de los moradores del barrio está nacionalizada y sus hijos son nacidos acá.
Cabe precisar que, en los últimos años, Argentina endureció sus políticas migratorias a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017, firmado por el presidente Mauricio Macri, que modificó la ley nacional de migraciones 25.871, bajo el argumento de que los extranjeros generan el "narcotráfico y la delincuencia en el país".
Para los migrantes, el Gobierno nacional busca un chivo expiatorio a través del DNU 70, mediante el cual le ha subido el tono a la criminalización y la estigmatización, generando un clima de xenofobia en el país desde el Estado, por lo que vienen pidiendo la anulación de la citada norma.